Orden

Tetuán, Tánger

Intervenciónes en el espacio público

2012, 2013

Marruecos es un país en vía de desarrollo que está evolucionando a una gran velocidad aprovechando su coexistencia con países más avanzados para saltarse ciertas etapas de desarrollo, es “la ventaja del retraso”
Este avance tan rápido va dejando huecos en la estructura del país ya sea social o arquitectónico.
Mi trabajo atrae la atención sobre estos huecos, intentando repararlos de manera artística basada en intervenciones en el medio urbano, para con ello denunciar algunas disfunciones que sufren las ciudades de este país tras ser renovadas.

 amine asselman orden 1

La idea de esta intervención partió de mi contacto cotidiano con mi ciudad (Tetuan, Marruecos). Me sentí atraído por las aceras, que aunque acababan de ser arregladas, su estructura continuaba deteriorada, lo vi como un puzle al que le faltaban piezas, esto me introdujo en el juego, buscar la pieza que falta.

La búsqueda de la pieza que falta:
La encontré en los azulejos tradicionales de la ciudad; el Zellij Tetuaní, que crea un dialogo con el espectador, la elección no fue casual, pues el zellij encaja perfectamente en este proyecto debido a su función: la de decorar espacios nobles y suntuosos, hagamos pues, nobles nuestras calles.
Me apropie de las formas, reinterpretándolas, sin dejar de lado la técnica de elaboración artesanal, poniendolas asi en contexto, sabiendo que estamos en una fase de «reivindicar lo nuestro» cogiendo lo que heredamos y haciendolo mas moderno para asi «construir una identidad» que se ve perdida por razones politicas, culturales, sociales…

La obra:
El resultado fue una intervención artística en una acera de la ciudad, para repararla y sobre todo para atraer la atención de las obras inacabadas, que de hecho son frecuentes en las calles de esta ciudad.


Otra intervención ha sido realizada en otra ciudad del norte de Marruecos, Tanger, es una ciudad que sufre del mismo problema.

À través de estas intervenciones intento dar un giro a los espacios maltratados y deteriorados, dando a la sociedad otra mirada de algo que tal vez pasa desapercibido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com
A %d blogueros les gusta esto: