Tipo de proyecto: MUSAIC

La palabra “música” y la palabra “mosaico” ambas derivan del griego antiguo “musa” (propio de o relativo a las musas) que designa las divinidades consideradas como guardianes de las artes y el conocimiento. El nombre MUSAIC representa la unión de las dos palabras en inglés, “Music” y “Mosaic”.
El mediterráneo es testigo de la riqueza de las culturas ancestrales en ambas ramas por lo que es muy probable que haya una conexión entre la música y los mosaicos. La trayectoria y sensibilidad musical de M.C.Escher (1898 – 1972), por ejemplo, nos puede sugerir como el Zellige andalusí puede tener un vínculo muy estrecho con las estructuras musicales, sobre todo viendo sus obras de “Metamorfosis” en las que estos mosaicos se van transformando en una línea temporal rítmica y narrativa.
MUSAIC es un lenguaje, inspirado en la geometría propia del Zellige, creado para poder traducir visualmente, en forma de baldosas y teselas, notas musicales y sonidos de percusión. La idea es transformar la estructura musical en mosaicos geométricos. Para ello, a cada nota musical y sonido de percusión se le asigna una línea segmentada concreta, y un color específico para las notas de la escala cromática, según la longitud de onda de sus frecuencias. A partir de estas líneas segmentadas se generan teselas y baldosas que representan dichas notas/sonidos y que se pueden ordenar, según ritmos, melodías y escala, creando composiciones y mosaicos que representan retratos geométricos de canciones y composiciones musicales.

MUSAIC 2.1 TARARA Mapping Zellige

BROKEN NOTES

MUSAIC 2.1 – New born (MUSE – Origin of Symmetry)

MUSAIC Interactive

MUSAIC 2.0 – Chromatic Scale

MUSAIC – PENTAGRAM – tarara

MUSAIC – 3D DRAWINGs

MUSAIC 2.0 Cement Tiles – Chromatic Scale

MUSAIC – Reviewed Zellige

Crea un sitio web o blog en WordPress.com